El sestiere de Castello de Venecia es el más grande de los seis sestieri históricos de Venecia y uno de los menos visitados. Situado en la parte oriental de Venecia, ofrece una mezcla incomparable de historia, importancia marítima y auténtica cultura veneciana. A diferencia de la concurrida Plaza de San Marcos, Castello ofrece un barrio y un ambiente tranquilo, donde los visitantes pueden descubrir joyas ocultas fuera de las rutas turísticas, monumentos antiguos y pintorescos canales.
Donde antes se encontraba el Arsenal de Venecia, el antiguo astillero que ayudó al dominio naval y militar de Venecia, Castello está inextricablemente ligado a la historia marítima de Venecia. También cuenta con sus verdes jardines, sus barrios tradicionales y vibrantes eventos culturales como la Bienal de Venecia. Esta guía contiene información detallada sobre la historia, las principales atracciones, la venta de entradas y consejos de viaje para ayudar a los turistas a recorrer este fascinante barrio veneciano.
Visitas y entradas imprescindibles a Venecia
Su origen proviene de un fuerte histórico que existió allí en el pasado, y el nombre refleja el pasado marcial del distrito. Estratégicamente situado, el lugar se convirtió en el elemento central del sistema de defensa de Venecia, una defensa contra los ataques marítimos a la ciudad. Castello evolucionó con el tiempo de una ciudad fortificada a una próspera ciudad marítima con pescadores, constructores navales y marineros que desempeñaron un papel importante en la expansión naval y comercial de la ciudad.
Durante el desarrollo inicial de Venecia, Castello fue uno de los primeros distritos en ser habitado, debido a su proximidad a las vías navegables. El distrito se convirtió más tarde en un centro de comercio e industria, donde los talleres de artesanos, los astilleros y los almacenes caracterizaban el panorama económico. A medida que Venecia extendía su influencia por el Mediterráneo, Castello se convirtió en un distrito culturalmente diverso e industrioso, con instituciones religiosas e instalaciones militares.
A diferencia de San Marco, el centro político y administrativo de Venecia, Castello era una comunidad de clase trabajadora, donde comerciantes, artesanos y marineros vivían y contribuían a la economía marítima de la ciudad. Los monasterios e iglesias que se remontaban a tiempos históricos en la zona también reflejaban la importancia religiosa de Castello, convirtiéndolo en un barrio que mezclaba el fervor religioso con el comercio.
El Arsenale veneciano, fundado en el siglo XII, fue el astillero de buques de guerra más grande del mundo, lo que permitió a Venecia construir y mantener su formidable flota. Fue una de las principales causas del dominio militar de la ciudad, lo que permitió a Venecia extender su influencia a través de importantes rutas comerciales y tierras.
Los procesos de producción desarrollados en el Arsenale permitían a los constructores navales producir un buque de guerra completamente operativo en un día, un dominio que demostraba la supremacía de Venecia en ingeniería naval.
El Arsenale empleaba a miles de trabajadores, incluidos carpinteros de ribera, herreros y fabricantes de cuerdas, que se especializaban en la construcción de buques mercantes y galeras de guerra a un ritmo sin precedentes.
El poder marítimo veneciano dependía en gran medida de la productividad del Arsenale, que era la columna vertebral de la defensa de la República.
El astillero innovó los primeros métodos de producción en cadena, lo que permitió a Venecia ampliar rápidamente su flota con fines comerciales y militares.
Durante su apogeo, el Arsenale fue una instalación militar cerrada, a la que solo tenían acceso los funcionarios privilegiados y el personal del gobierno. Hoy en día, algunas partes del Arsenale se han reutilizado como museos e instituciones culturales, especialmente durante la Bienal de Venecia, para albergar exposiciones, actuaciones e instalaciones en memoria del arte y la arquitectura contemporáneos.
Arsenale di Venezia : posiblemente el mejor astillero naval de la historia, ahora reutilizado como centro de exposiciones de arte, centro cultural y atracción turística histórica.
Basílica de San Pedro de Castello: la antigua catedral de Venecia, con un estilo renacentista y bizantino, situada en un entorno tranquilo lejos de las multitudes de turistas.
Campo Santa Maria Formosa: una pintoresca plaza veneciana, rodeada de hermosos palacios, antiguas iglesias y animados cafés locales.
Scuola di San Giorgio degli Schiavoni: un tesoro artístico escondido, famoso por sus impresionantes frescos de Carpaccio, que representan acontecimientos históricos y bíblicos.
Riva degli Schiavoni: un encantador paseo junto al agua, con espectaculares vistas de la laguna de Venecia y las islas cercanas.
Via Garibaldi: una calle vibrante y colorida, con tiendas venecianas tradicionales, puestos de mercado y auténticas trattorias.
Giardini della Biennale: un hermoso parque público, con exposiciones internacionales durante la Bienal de Venecia, que ofrece un oasis de tranquilidad frente a las congestionadas calles de la ciudad.
Iglesia de San Zaccaria: una iglesia gótica y renacentista menos concurrida, con frescos ricamente decorados, un interior profusamente decorado y una cripta parcialmente inundada.
Ospedale Civile di Venezia: un antiguo complejo hospitalario, originalmente un monasterio, con una enorme fachada renacentista y un interior lleno de pinturas.
Librería Acqua Alta: una librería extraña y fantástica, donde los libros se colocan en bañeras, góndolas y barriles para protegerlos de las frecuentes inundaciones de Venecia.
Visite el Arsenale, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia naval veneciana, las antiguas técnicas de construcción naval y las exposiciones contemporáneas.
Descubra la Bienal de Venecia, donde artistas, arquitectos y comisarios de todo el mundo acuden para mostrar sus obras.
Admire las obras maestras del Renacimiento en la Scuola di San Giorgio degli Schiavoni, que alberga algunas de las pinturas más maravillosas del Siglo de Oro veneciano.
Pasee por Riva degli Schiavoni, un paseo marítimo bordeado de puentes antiguos, artistas callejeros y encantadores cafés.
Explore Via Garibaldi, una de las calles locales más auténticas de Venecia, que cuenta con mercados de productos frescos, restaurantes de estilo antiguo y monumentos consagrados por el tiempo.
Relájese en los Giardini della Biennale, un oasis urbano de vegetación, ideal para hacer un picnic, leer o refugiarse en un lugar tranquilo de las multitudes de turistas.
Los mejores lugares para disfrutar de la cocina veneciana, incluidos los cicchetti (aperitivos), marisco recién capturado y platos de pasta tradicionales.
Restaurantes recomendados
Osteria Alla Rampa: trattoria familiar que sirve marisco recién capturado, pasta casera y comida veneciana clásica.
Nevodi: un restaurante moderno que ofrece una versión contemporánea de los sabores venecianos tradicionales, con productos locales y de temporada.
Al Covo: un restaurante de alta gama recomendado por Michelin, que se centra especialmente en ingredientes locales de alta calidad y en la refinada cocina veneciana.
Los mejores bacari (bares de vinos) para probar los tradicionales cicchetti y los aperitivos venecianos, perfectos para una velada de cenas informales y vinos locales.
Comprar Venice City Passes
Cómo llegar a Castello
En vaporetto (autobús acuático): El vaporetto (autobús acuático) es el medio de transporte público más conveniente para acceder a Castello, con varias paradas que conectan este antiguo barrio con el resto de Venecia. Varias rutas de vaporetto de ACTV paran en Castello, lo que permite viajar de forma eficiente por el Gran Canal y las islas circundantes.
Línea 1: una bonita ruta que recorre el Gran Canal y para cerca de San Zaccaria, Arsenale y Riva degli Schiavoni, lo que hace que las vistas al mar de Castello sean fácilmente accesibles.
Líneas 4.1 y 4.2: estas rutas orbitales viajan en varias direcciones y conectan la estación de tren de Santa Lucía con Fondamente Nove, cruzando Arsenale y los Jardines de la Bienal.
Líneas 5.1 y 5.2: estas dos líneas ofrecen conexiones más rápidas entre Piazzale Roma, la estación de Santa Lucia y Castello, ideales para quienes viajan en tren o autobús.
Los billetes de vaporetto se pueden comprar en las máquinas expendedoras de billetes de ACTV, en línea o en las principales paradas, ya sea para billetes sencillos o pases de varios días para turistas que estarán en la ciudad durante algún tiempo.
En tren: Los visitantes de Venecia que lleguen en tren pueden acceder a Castello desde la estación de tren de Santa Lucía, uno de los principales centros de transporte de la ciudad. Al salir de la estación, los visitantes pueden tomar un vaporetto desde Ferrovia (muelle de la estación de tren) hasta Arsenale, San Zaccaria o los Jardines de la Bienal, las paradas más cercanas a las atracciones de Castello.
Para los que prefieren caminar, la ruta panorámica desde la estación de Santa Lucía hasta Castello dura aproximadamente 30 minutos, pasando por San Polo, Rialto y la plaza de San Marcos antes de llegar a los callejones y canales ocultos de Castello.
A pie: Castello también es un barrio muy transitable y uno de los más transitables de Venecia, con encantadoras rutas a pie desde San Marco, Cannaregio y Dorsoduro. Caminar hasta Castello permite a los visitantes explorar zonas menos turísticas, plazas tranquilas y auténticos barrios venecianos.
Desde San Marco: un paseo de 10 minutos por Riva degli Schiavoni, pasando por lugares de interés famosos como el Palazzo Ducale y el Puente de los Suspiros, hasta las mejores atracciones de Castello.
Desde Cannaregio: un paseo de 20 minutos por Fondamente Nove, con vistas a la laguna de Venecia y a la isla de Murano.
Desde la estación de Santa Lucía: un paseo de 30 minutos a través del puente de Rialto y el Campo Santa Maria Formosa, con una ruta histórica hacia el corazón de Castello.
En góndola: para una experiencia más tradicional y romántica, los visitantes pueden dar un paseo en góndola por los canales aislados de Castello. A diferencia del concurrido Gran Canal, Castello cuenta con vías fluviales menos concurridas donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar tranquilamente de los palacios históricos y las casas residenciales.
Los paseos en góndola pueden reservarse directamente con los gondoleros de Castello o reservarse previamente con operadores turísticos y hoteles. Aunque los precios de las góndolas varían, un paseo de 30 minutos suele costar 80 € durante el día y 100 € por la noche.
Billetes de transporte público
Los viajeros que utilizan el sistema Vaporetto de Venecia tienen a su disposición billetes de un solo uso o para varios días, que permiten viajar cómodamente por las islas y distritos de Venecia.
Billete sencillo de Vaporetto: 9,50 € (válido durante 75 minutos, con transbordos).
Pases de un día
Pase de 1 día: 25 € (viajes ilimitados durante 24 horas).
Pase de 2 días: 35 €.
Pase de 3 días: 45 €.
Pase de 7 días: 65 € (merece la pena para estancias más largas en Venecia).
Dónde comprar: taquillas de ACTV, máquinas expendedoras de billetes, en línea y paradas de vaporetto.
Atracciones y museos
Castello cuenta con una gran variedad de lugares de interés histórico y museos de pago.
Arsenale di Venezia: entrada gratuita al recinto, pero algunos eventos especiales y exposiciones de la Bienal son de pago.
Basílica de San Pedro de Castello: entrada de 3 €, que permite conocer la antigua catedral de Venecia y su impresionante arquitectura renacentista.
Escuela de San Giorgio degli Schiavoni: entrada de 5 €, que muestra los famosos frescos de Carpaccio que representan escenas de la historia veneciana.
Iglesia de San Zaccaria: entrada de 3 €, que permite ver exquisitas obras de arte y una cripta semisubmarina.
Exposiciones de la Bienal : los precios varían en función del evento y del tipo de entrada. La entrada para la Bienal de Arte/Arquitectura oscila entre 25 y 35 €, con entradas más baratas para estudiantes.
Pases de ciudad
Los viajeros que planeen visitar varias iglesias y museos en Castello pueden utilizar los pases de ciudad que ofrecen entradas reducidas a los principales lugares de interés.
Venice Museum Pass: ofrece acceso a numerosos monumentos antiguos y museos de Venecia, como Ca' Pesaro, Palazzo Mocenigo y Museo Correr.
Chorus Pass: pase especial para acceder a 16 antiguas iglesias venecianas, como San Pietro di Castello y San Zaccaria.
Entradas recomendadas
Excursión en barco de día completo por las islas de Venecia desde la plaza de San Marcos
La Serenissima: crucero por la laguna en catamarán con música clásica
Visita privada a la Bienal de Venecia con guía Foreigners Everywhere 2024
Primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-noviembre): estas son las mejores estaciones para visitar Castello en cuanto al clima, con temperaturas agradables, tiempo soleado y menos turismo en comparación con la temporada de verano. Los visitantes pueden caminar cómodamente por el distrito durante estos períodos, comer al aire libre y asistir a las actividades culturales de Venecia sin congestión de tráfico.
Invierno (diciembre-febrero): los inviernos son una experiencia tranquila y cinematográfica para llegar a Castello, ya que la zona es más tranquila que el centro de Venecia. Las luces festivas de las fiestas, los mercados navideños y las celebraciones del Carnaval hacen del invierno una época del año animada para visitarla. Las tarifas más bajas de hoteles y vuelos también hacen que sea un buen momento para visitar Venecia con un presupuesto ajustado.
Verano (julio-agosto): El verano en Venecia puede ser caluroso y concurrido, sobre todo en la zona más turística, como San Marco. Castello es una alternativa menos ruidosa, sobre todo a primera hora de la mañana y a última de la tarde. Es posible visitar jardines a la sombra de los árboles, pasear por la orilla del agua con la brisa a lo largo de Riva degli Schiavoni o tomar el vaporetto hasta las islas accesibles a pie.
Comprar visitas y entradas a Venecia
El barrio de Castello es un barrio que no hay que pasar por alto, repleto de historia, lugares de interés cultural y un atisbo de la auténtica vida veneciana. Ya sea visitando el Arsenale, paseando por los Jardines de la Bienal o embarcándose en un tranquilo paseo en góndola, Castello ofrece una visión de Venecia más allá de los lugares de interés convencionales.
Para aprovechar al máximo la visita, se recomienda reservar las entradas con antelación, considerar la posibilidad de adquirir un Venice Museum Pass o un Chorus Pass, y hacer un recorrido por el distrito fuera de las horas punta para disfrutar de una experiencia más tranquila y envolvente.
Tome un vaporetto (autobús acuático) en las líneas 1, 4.1, 4.2 o 5.1, o camine desde San Marco por Riva degli Schiavoni.
Los seis distritos (sestieri) de Venecia son San Marco, Castello, Cannaregio, Dorsoduro, San Polo y Santa Croce.
Sí, Castello es menos turística y tranquila, y ofrece monumentos históricos, carácter local y la auténtica vida veneciana.
Castello es el distrito más oriental y más grande de Venecia, que linda con San Marco y Cannaregio y llega hasta la laguna de Venecia.