San Marco es el corazón de Venecia, famoso por su pasado antiguo, su impresionante arquitectura y su animado ambiente. San Marco es el centro político, religioso y cultural de la ciudad, y alberga algunos de los monumentos más reconocibles de Venecia, como la Plaza de San Marcos, la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal.
El famoso barrio atrae a millones de visitantes cada año que acuden a contemplar sus inolvidables vistas, sus tiendas de lujo y sus restaurantes de primera categoría.
Desde sus grandes plazas hasta sus callejones ocultos, San Marco es una mezcla de importancia histórica y encanto moderno. Este libro ofrece una visión general del pasado del barrio, sus lugares de interés, información sobre entradas y recomendaciones de viaje, garantizando una experiencia satisfactoria en uno de los barrios más emblemáticos de Venecia.
Visitas y entradas imprescindibles en Venecia
San Marcos toma su nombre de San Marcos Evangelista, el santo patrón de Venecia, cuyas reliquias fueron traídas a la ciudad por mercaderes venecianos en el año 828 d. C. desde Alejandría. Este acto cimentó el estatus religioso y político de Venecia, ya que la posesión de las reliquias realzó el perfil religioso de la ciudad en la Europa cristiana.
Para conmemorar a San Marcos, Venecia construyó la Basílica de San Marcos, que a lo largo de los siglos se convirtió en la catedral de estilo bizantino más famosa del mundo. La basílica reflejaba el poder y la riqueza venecianos, adornada con mosaicos dorados, suntuosas columnas de mármol y una intrincada arquitectura abovedada que representaba la prosperidad y la destreza artística venecianas.
Al mismo tiempo, la plaza de San Marcos era la gran plaza pública de la ciudad, utilizada originalmente para procesiones ceremoniales, reuniones públicas y asuntos importantes de Estado.
Con el tiempo, se convirtió en un centro de la vida social y gubernamental veneciana, con magníficos palacios, elegantes cafés y bulliciosos mercados. La plaza albergaba las principales instituciones gubernamentales, incluidos los edificios de las Procuratie, que alojaban a altos funcionarios.
Otro hito en el desarrollo de San Marco fue la construcción del Palacio Ducal, sede gubernamental y judicial de la República de Venecia. En sus lujosos salones, los dux, senadores y magistrados se reunían para tomar decisiones históricas que dieron forma al liderazgo y la política exterior venecianos.
A lo largo de los siglos, San Marcos siguió siendo el centro político de Venecia, supervisando la expansión de su imperio naval y su influencia comercial en el Mediterráneo, la Ruta de la Seda y el norte de Europa.
El Palacio Ducal albergaba opulentas salas de audiencias, salas de consejo y lujosos salones de recepción, donde los gobernantes venecianos dictaban políticas sobre comercio, leyes y guerra.
La Basílica de San Marcos, además de ser un centro religioso, también era un tesoro de riquezas venecianas, que contenía tesoros invaluables, reliquias sagradas y tesoros bizantinos saqueados en las conquistas.
La República de Venecia floreció gracias a sus comerciantes, que establecieron lucrativas rutas comerciales entre Europa y Asia, y Oriente Medio. San Marcos era un vibrante centro de negocios, con ricos comerciantes, clanes aristocráticos y embajadores extranjeros que se reunían en sus plazas y palacios.
A lo largo de los siglos, San Marcos pasó de ser un centro de poder medieval a un lugar cultural y turístico de hoy en día, que recibe cada año a millones de turistas que se reúnen para admirar su belleza arquitectónica y su legado artístico.
Piazza San Marco: la más grande y famosa de las plazas de Venecia, conocida popularmente como el «salón de Europa» debido a su magnificencia y esplendor arquitectónico. Rodeada de edificios de renombre histórico, cafés famosos y lugares de interés de Venecia, es el centro de la vida social y cultural de la ciudad.
Basílica de San Marcos: una impresionante obra de arquitectura bizantina con mosaicos dorados, columnas de mármol y suntuosas cúpulas que representan historias bíblicas y de la historia veneciana. En ella se pueden encontrar altares profusamente decorados, repositorios de reliquias y el glorioso Pala d'Oro (Retablo de Oro).
Palacio Ducal (Palazzo Ducale): este gran palacio gótico fue en su día el centro político y judicial de Venecia, pero ahora alberga un museo con salas de consejo profusamente decoradas, opulentas salas de estado y obras históricas de los artistas venecianos Tintoretto y Veronese.
Campanile di San Marco: el campanario de la basílica de San Marcos, que se eleva 98,6 metros de altura, ofrece una vista de la laguna veneciana y de los tejados de la ciudad. Originalmente una torre de vigilancia, ha sido reconstruida varias veces después de que se derrumbara y fuera reconstruida.
Puente de los Suspiros: un antiguo puente de piedra caliza que une el Palacio Ducal con las prisiones. El puente recibió su nombre por los suspiros de los prisioneros que miraban Venecia por última vez antes de ser sentenciados.
Teatro La Fenice: Ópera de fama mundial, sede de producciones históricas de los mejores compositores italianos, Verdi, Rossini y Puccini. Sus gloriosos interiores con pan de oro y su accidentado pasado de incendios y reconstrucciones lo convierten en una visita obligada.
Museo Correr: la cueva de Aladino de la historia veneciana, que contiene arte renacentista, tesoros marinos y exposiciones de la vida cotidiana de los nobles venecianos.
Palazzo Contarini del Bovolo: un tesoro arquitectónico oculto, con una escalera de caracol única que ofrece unas vistas impresionantes de los tejados de Venecia.
Librería Acqua Alta: una librería caprichosa y encantadora, donde las novelas y los libros se apilan en bañeras, góndolas y barriles en un esfuerzo por protegerlos de las aguas crecientes, convirtiéndose así en el lugar más fotografiado de Venecia.
Iglesia de San Zaccaria: una impresionante mezcla de estilos gótico y renacentista, con grandes retablos de Bellini y una cripta inundada de una belleza inquietante.
Comprar Venice City Passes
Descubra la basílica de San Marcos y el Palacio Ducal, y desentierre la historia veneciana en el arte, la arquitectura y las reliquias sagradas.
Asista a un espectáculo en el Teatro La Fenice y disfrute de ópera, ballet u orquestas de talla mundial en un entorno suntuoso.
Explore el Museo Correr y descubra la historia marítima de Venecia, su pasado político y sus riquezas renacentistas.
Suba al Campanile di San Marco y disfrute de una vista panorámica de Venecia, el mar Adriático y las cumbres de los Dolomitas.
Pasee por el Gran Canal y contemple los majestuosos palacios venecianos, los puentes antiguos y las góndolas que pasan.
Dé un paseo en góndola y descubra los canales ocultos de San Marco, deslizándose bajo pintorescos puentes y edificios centenarios.
San Marcos ofrece algunas de las mejores experiencias gastronómicas de Venecia, desde cafeterías antiguas hasta restaurantes con estrellas Michelin.
Los mejores lugares venecianos para degustar marisco, pasta y cicchetti (tapas venecianas).
Caffè Florian: uno de los cafés más antiguos de Europa, fundado en 1720, es famoso por su decoración art déco y sus suntuosos pasteles venecianos.
Ristorante Quadri: restaurante con estrella Michelin que sirve sofisticada comida veneciana con un toque moderno, con vistas a la Piazza San Marco.
Osteria Enoteca San Marco: un restaurante acogedor e íntimo que ofrece cocina veneciana de temporada y una amplia selección de vinos regionales.
Las mejores heladerías y postres venecianos: desde tiramisú casero hasta innovadores helados, las pastelerías de San Marco ofrecen una gran variedad de postres dulces tradicionales.
En vaporetto (autobús acuático)
El vaporetto (autobús acuático) es probablemente el medio más conveniente para llegar a San Marco, ya que ofrece un transporte panorámico y rápido a lo largo de los canales de Venecia. Las redes de vaporetto de ACTV ofrecen varias líneas que tienen estaciones cerca de la Piazza San Marco y permiten un fácil acceso a las principales zonas de interés, así como a los alojamientos turísticos.
Línea 1: esta línea relajante y pintoresca serpentea a lo largo del Gran Canal, con paradas en la mayoría de los principales puntos de interés: Rialto, Accademia, San Marco Vallaresso.
Línea 2: más rápida que la línea 1, con paradas en Piazzale Roma, la estación de Santa Lucía y San Marco Giardinetti.
Líneas 4.1 y 4.2: líneas circulares que paran en Fondamente Nove, Murano, San Zaccaria y otros puntos principales de Venecia, lo que representa una excelente opción para los que llegan desde las islas.
Líneas 5.1 y 5.2: servicios exprés a San Zaccaria, Lido y zonas cercanas, por lo que son ideales para los turistas que se alojan fuera del centro de la ciudad.
El billete de vaporetto se vende en las taquillas de ACTV, en máquinas de autoservicio, en la web o a través de aplicaciones móviles. El billete es de ida y se puede utilizar para cambiar entre dos líneas de vaporetto en un plazo de 75 minutos.
En tren
Para las salidas en tren, San Marco también está cerca de la estación de tren de Santa Lucía, la principal estación de tren de Venecia.
A la llegada:
Los viajeros pueden tomar un vaporetto desde el muelle de la estación de tren (Ferrovia Station) hasta San Marco Vallaresso o San Zaccaria, ambos cerca de la Piazza San Marco.
El viaje de 30 minutos en la línea 1 del vaporetto sigue una ruta pintoresca a lo largo del Gran Canal.
También hay taxis acuáticos disponibles para un servicio más privado y directo de alojamiento en un hotel o en San Marco.
Es posible ir andando desde la estación de tren, pero tardará unos 40 minutos, cruzando calles estrechas y muchos puentes.
A pie
San Marco es probablemente la zona más apta para peatones de Venecia, lo que permite a los turistas pasear cómodamente por el barrio. El barrio está a poca distancia de otros sestieri clave y, por lo tanto, es ideal para una persona a la que le guste pasear tranquilamente por las antiguas calles venecianas.
A poca distancia de San Polo: aproximadamente 15 minutos, pasando por el puente de Rialto y los bazares históricos.
A poca distancia de Dorsoduro: aproximadamente 20 minutos, pasando por el puente de la Academia, que ofrece vistas panorámicas.
Desde Cannaregio: 25 minutos a pie, con callejones escondidos y un camino menos concurrido hasta la plaza de San Marcos.
Desde la estación de Santa Lucía: un paseo más largo de 40 minutos, para aquellos que quieran experimentar la intrincada red de puentes, plazas y edificios antiguos de Venecia.
En góndola
Para llegar a San Marcos de una forma más romántica y tradicional, los visitantes pueden tomar una góndola desde diferentes puntos de la ciudad.
Los paseos en góndola ofrecen un tranquilo y bonito paseo en barco, ideal para los nuevos visitantes que deseen explorar las vías fluviales menos conocidas de Venecia.
Un paseo en góndola desde Rialto hasta San Marco dura entre 30 y 40 minutos, y lleva a los turistas por pintorescos canales secretos.
El paseo habitual en góndola de 30 minutos cuesta 80 € de día y 100 € de noche.
También hay opciones de góndola compartida para los clientes que desean una opción más asequible.
Billetes de transporte público: Para moverse por Venecia de manera eficiente, los visitantes pueden comprar billetes de vaporetto y pases para viajar gratis en el sistema de transporte público acuático de Venecia.
Billete sencillo de vaporetto: 9,50 € (válido durante 75 minutos, incluido el transbordo).
Pases de un día
Pase de un día: 25 € (viajes gratis durante 24 horas).
Pase de dos días: 35 €.
Pase de tres días: 45 €.
Pase de 7 días: 65 € (ideal para estancias prolongadas).
Dónde comprar: Entradas en las máquinas expendedoras de billetes de ACTV, paradas de vaporetto, quioscos autorizados y en línea.
Entradas recomendadas
El corazón de Venecia: una visita autoguiada con audioguía
Murano, Burano y Torcello: lo más destacado de las islas venecianas
Pase San Marco: Basílica, Palacio Ducal y Campanario Entradas prioritarias
San Marcos cuenta con varios de los monumentos y sitios culturales más famosos del mundo, muchos de los cuales tienen una tarifa de entrada.
Basílica de San Marcos: entrada gratuita, pero las visitas al museo y a la azotea requieren entradas (7-10 €).
Palacio Ducal: 25 € para la entrada estándar, con opciones de visita guiada y sin colas.
Campanile di San Marco: 10 € por el acceso al campanario, con vistas panorámicas de Venecia.
Visita al Teatro La Fenice: 11 € por una visita guiada, con cargos adicionales por ver representaciones de ópera.
Museo Correr: 10 €, y esto está incluido en el Venice Museum Pass.
Los viajeros que planean ir a varios lugares pueden ahorrar dinero utilizando pases de ciudad que ofrecen precios reducidos en la entrada a museos, iglesias y atracciones históricas.
Venice Museum Pass: ofrece entrada al Palacio Ducal, al Museo Correr y a otros museos importantes.
St. Mark's Square Pass: proporciona acceso rápido a varias atracciones de la Piazza San Marco.
Chorus Pass: proporciona acceso a 16 antiguas iglesias venecianas, entre ellas San Zaccaria.
Comprar visitas y entradas a Venecia
San Marcos es el centro de Venecia, que ofrece una combinación de historia, arte y cultura en estado puro. Con sus impresionantes monumentos, su comida de primera categoría y su rica historia, sigue siendo un lugar de peregrinación para los visitantes que van a la ciudad flotante.
Para que sea una experiencia memorable y sin complicaciones, se recomienda a los turistas que reserven con antelación las entradas a las atracciones, que visiten la ciudad lo más temprano posible por la mañana para evitar las multitudes y que descubran monumentos fuera de los circuitos turísticos.
Desde admirar los mosaicos dorados de la Basílica de San Marcos, dar un paseo por el Gran Canal o recorrer en góndola los canales secretos, San Marcos ofrece una experiencia inolvidable del ilustre pasado y el exuberante presente de Venecia.
San Marco es la más exclusiva, con hoteles de lujo, boutiques de diseñadores y monumentos del viejo mundo. Giudecca también cuenta con residencias exclusivas y alojamientos de lujo.
La Piazza San Marco es la plaza principal de Venecia, donde se encuentran la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal y el Campanile (campanario). Ha sido el centro político, religioso y social de la ciudad durante siglos.
San Marco es la más visitada y lujosa, y Dorsoduro es un entorno más tranquilo y artístico. Cannaregio es la mejor para vivir una auténtica experiencia local.
Venecia está dividida en seis sestieri: San Marco, Cannaregio, Castello, Dorsoduro, San Polo y Santa Croce.